El calor es la transferencia de energía de un objeto a otro,debido a una diferencia de temperatura entre ambos.Un cuerpo tiene la capacidad de transferir energía a otro que esta a menor temperatura. Sin embargo, la materia en sí misma no contiene calor.
Según el modelo cinético, las partículas que la forman tienen energía cinética, pero no contienen calor.
El calor siempre es energía en tránsito.
El flujo de calor siempre se realiza en una dirección: la temperatura indica la dirección en la que se va transferir el calor, el cual es una forma de energía que, como se indicó ya, se mide en joules.
Cuando dos objetos se están a distinta temperatura y se ponen en contacto, después de cierto tiempo alcanzan una misma temperatura que llamamos de equilibrio térmico.El caliente se enfría y el frío se calienta, hasta que ambos quedan a la misma temperatura.Esto ocurre siempre y es el principio que se utiliza para construir los termómetros.
La temperatura es una propiedad intensiva, es decir, no depende de la cantidad de materia. La unidad de temperatura en el Sistema Internacional de unidades es el Kelvin, pero casi en todo el mundo se acostumbra a usar los grados Celsius.
Un termómetro el instrumento más usual para medir esta propiedad de la materia, indicar la´misma temperatura en un vaso de agua hirviendo que en una olla de agua hirviendo.
Al medir la temperatura de dos objetos diferentes podemos saber la dirección en la que se transfiere el calor, que siempre es del objeto más caliente al más frío.
El calor se propaga de tres maneras:
CONDUCCIÓN: Se basa en el contacto directo entre las partículas de dos cuerpos.Por ejemplo, cuando se aplica un cautín al a soldadura, este le transfiere su calor para fundirla.
CONVECCIÓN: En ella, un fluido (como el aire o el agua) transporta el calor de un objeto o zona más caliente a otro objeto zona meno caliente.Cuando un fluido se caliente aumenta su volumen y en consecuencia disminuye su densidad. Así, sube desplazando el fluido que e encuentra en la parte superior y que esta a menor temperatura. Esto sucede cuando se calienta una habitación con un calentador eléctrico.
RADIACIÓN: Es cuando la energía se propaga por medio de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas; puede darse en el vacío o a través de otro medio, como el agua. Es lo que sucede cuando calientas comida en un horno de microondas.
PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
De todo lo anterior y de muchos más experimentos se alcanzó una de las mayores generalizaciones de la física: la ley de la conservación de la energía, que establece que: "La energía no se crea ni se destruye.Se puede transformar de una forma en otra pero la cantidad total de energía no cambia jamás."
Todos los seres vivos necesitan energía para desarrollar actividades y la obtienen a través de la alimentación (energía mecánica).
El viento, el agua, el calor, la luz et también tienen energía y se puede presentar de diferentes formas.
La ausencia de ella impediría la realiazacion de actividades cotidianas. La electricidad por su parte ilumina todo a nuestro alrededor, hace que funcione lo electrodomésticos y artefactos como computadoras, fax, impresoras, fotocopiadoras, etc.
DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA
Cada vez que se produce una transformación parte de ella se pierde en forma de calor inútil, jamás es recuperable.
CONSUMO DE ENERGÍA
Se refiere al consumo de petróleo. Los grandes consumidores de energía son los países industrializados (E.U, Japón y países de Europa occidental).
Fuente: libro de texto "Ciencias física 2" página. 206-209
No hay comentarios:
Publicar un comentario