PROPIEDADES DE LA MATERIA
Son características específicas o generales de la materia.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS: (particulares, intensivas o químicas).
Permite identificar el tipo de materia. No dependen de la cantidad de materia, pueden ser físicas o químicas.
Las propiedades específicas son:
DUCTIBILIDAD: Es propio de los metales (sólidos), es la propiedad de ser estirados para formar alambres.
DUREZA: Es la resistencia de los cuerpos a ser rayados o cortados.
DENSIDAD: Es la cantidad de masa contenida en la unidad de volumen.
MALEABILIDAD: Propiedad de los sólidos o algunos metales para ser extendidos y formar láminas.
SABOR: Propio de los líquidos y sólidos, es la sensibilidad de lengua para identificar diversos tipos de materia.
CALOR: Es la propiedad específica que logra percibirse con la visión.
OLOR: Propiedad que se percibe con el olfato a través de la nariz.
PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN: Corresponde a las temperaturas a las cuales ocurre el estado de la materia .
PROPIEDADES GENERALES: Depende de la cantidad de materia, se presenta en todo tipo de materia.
Las propiedades generales son:
VOLUMEN: Alto por ancho por largo
MASA: Cantidad de materia comprimida en un cuerpo.
PESO: Es la atracción que la tierra ejerce sobre los cuerpos.
INERCIA: Tendencia de los cuerpos que tienden a estar en reposo.
IMPENETRABILIDAD: Propiedad de los cuerpos presentan en ocupar un lugar en el espacio.
POROSIDAD: Es cuando existen espacios entre las partículas de la materia.
ELASTICIDAD: Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende de la fuerza.
PRESIÓN
Magnitud vectorial, que se refiere a la fuerza ejercida sobre una superficie.
La presión es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza e inversamente proporcional al área del contacto.
Relación entre la fuerza y el área donde se aplica, se representa en dos estados de agregación de la materia.
Unidad de medida: N / M2 =1 pascal = P = F/A
En líquidos no importa la forma del recipiente,se presenta en todas direcciones,e considera la densidad del líquido y se considera la profundidad.
PRINCIPIO DE PASCALSi se aumenta la presión de un líquido aumenta, se transmite íntegramente a todos los puntos del líquido.
El principio de pascal dice que todo incremento de la presión ejercida sobre una posición plana de un líquido se transmite sin sufrir disminución del fluido.

TEMPERATURAS Y SU ESCALAS DE MEDICIÓN
KELVIN: Simbolizado K es la unidad de temperatura de la escala creada por Lord Kelvin, en el año 1848.
Es una de las unidades del SIU y corresponde a una fracción de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del agua coincidiendo el incremento en un grado Celsius con el de un Kelvin, su importancia radica en el cero de la escala : temperatura de 0K es denominada "cero absoluto" y corresponde al punto en el que la moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía triple.
FAHRENHEIT:
Representado como °F es una escala de temperatura propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit. La escala establece como las temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32° F respectivamente.
CELSIUS:
Símbolo °C, e la unidad termométrica cuya intensidad calorífica corresponde a la centésima parte entre el punto del agua y el punto de ebullición en la escala que fija el valor de 0° para el punto de fusión y el de cien para el punto de ebullición.

CALOR:
El calor es la transferencia de energía de un objeto a otro debido a una diferencia de temperatura entre ambos.
Un cuerpo tiene la capacidad de transferir energía a otro que esta a menor temperatura.
El calor es energía en tránsito.
El calor se transfiere de tras maneras:
CONDUCCIÓN: Se basa en el contacto directo entre las partículas de dos cuerpos.
CONVECCIÓN: En ella, un fluido transporta el calor de un objeto a zona menos caliente.
RADIACIÓN: Es cuando la energía se propaga por medio de ondas electromagnéticas.
Fuente: libro de texto "ciencias física 2" y apuntes dictados por la mestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario