La primera ley de Newton, conocida también como ley de inercia, nos dice que"si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en linea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero) "
INERCIA:
Es la propiedad de los cuerpos que hacen que estos tiendan a conservar su estado de reposo o de movimiento. La inercia es una propiedad mensurable.
La tendencia de un cuerpo a resistir un cambio en su movimiento.
Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir,depende de cual se el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se eta moviendo a una gran velocidad. Se necesita por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento.
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como sistema de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad contaste.
En realidad es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay un tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial.
En muchos casos suponer a un observador fijo en la tierra es una buena aproximación del sistema inercial.
La segunda ley de Newton se puede resumir como sigue: "la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el, e inversamente proporcional a su masa".
La dirección de la aceleración es la misma de la fuerza aplicada.
MASA:
Newton mismo uso el término masa como sinónimo de cantidad de materia. Esta noción no e muy precisa.
Con más precisión podemos decir que la masa es una medida de la inercia de un cuerpo. Mientras más masa tenga un cuerpo e más difícil cambiar su estado de movimiento. Es más difícil hacer que comience a moverse partiendo del reposo, o detenerlo cuando se mueve, o hacer que se mueva a los lados saliendo se de su trayectoria recta. Un camión tiene mucha más inercia que una pelota de tenis que se mueve a la misma velocidad, siendo mucho más difícil cambiar el estado de movimiento de camión.
No debe confundirse la masa con el peso. La masa es una propiedad de un cuerpo,es una medida de su inercia o cantidad de materia.
PESO:
Es una fuerza, la fuerza que ejerce sobre el cuerpo.
Para aclarar la diferencia, supongamos que llevamos un objeto a la luna. Allí pasara la sexta parte de lo que pesaba en la tierra, pero su masa seguirá siendo la misma.
Notemos que mediante esta segunda ley podemos dar una definición más precisa de fuerza, como una acción capaz de acelerar un objeto.
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido, de esta manera, la segunda ley de Newton debe expresarse, como:
F = m a donde: F= fuerza (N)
M= masa (kg)
A= aceleración (m/s2)
La unidad de fuerza en el sistema internacional de unidades es el Newton y se representa por N. Un newton es la fuerza que ejerce sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s 2, osea:
1N = 1 kg . 1 m/s2
La tercera ley de Newton establece que: "Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en dirección contraria a la primera"
Con frecuencia se enuncia como "A cada acción siempre se opone una reacción igual". En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción y reacción, cuya magnitud es igual y sus direcciones son opuestas. Las fuerzas se dan en pares, lo que significa que el par de fuerzas de acción y reacción forman una interacción entre dos objetos.
Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.
Fuente: Lámina "leyes de Newton" y enciclopedia "Salvat" volumen 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario